
La Plataforma de la Infancia y la Coordinadora de ONGD impulsan la creación del Grupo de Trabajo Conjunto Infancia y Cooperación, con el objetivo de aunar esfuerzos para mejorar la incorporación de la infancia en las políticas de cooperación.
Grupos de Trabajo
La Plataforma de la Infancia y la Coordinadora de ONGD impulsan la creación del Grupo de Trabajo Conjunto Infancia y Cooperación, con el objetivo de aunar esfuerzos para mejorar la incorporación de la infancia en las políticas de cooperación.
El Grupo de Trabajo Conjunto está compuesto inicialmente por las organizaciones que formaban parte del Grupo de Infancia y Cooperación: Acción contra el Hambre, EDUCO, Entreculturas, Plan International, Proyecto Solidario, Save the Children, UNICEF Comité Español y World Vision Spain.
*Si quieres entrar a formar parte del grupo de trabajo escribe a este email
El Grupo de Trabajo de Transparencia y Buen Gobierno trabaja con el fin de favorecer la transparencia y rendición de cuentas de las ONG, facilitando la generación de capacidades y buenas prácticas y una mejor comunicación hacia la sociedad y sus diferentes actores (socios/as y donantes, voluntariado, medios de comunicación, opinión pública, financiadores...). Además, es un espacio para intercambiar conocimientos y experiencia legal entre organizaciones. Se realizan actividades consulta y/o incidencia política para mejorar la gestión de nuestras organizaciones y para que la Administración tenga en cuenta la especificidad de nuestro sector.
*Si quieres entrar a formar parte del grupo de trabajo escribe a este email
Se propone hacer visible el importante papel que las mujeres juegan en los procesos de desarrollo así como promover acciones para que las políticas y programas de cooperación integren el enfoque de género en todos los procesos.
Para ello da seguimiento e incide en las políticas y compromisos
de la Cooperación Española y promueve y consolida alianzas y el trabajo
en red a nivel estatal e internacional.
Se trata de la red de las 17 coordinadoras autonómicas de ONGD cuya labor se orienta a la generación de una agenda política común cuya piedra angular debe ser la coordinación y complementariedad de la Cooperación en sus diferentes escalas territoriales.
Entre sus líneas, se encuentran: la defensa y puesta en valor de la cooperación descentralizada; el desarrollo de campañas y acciones de movilización social, adecuadas a su realidad local, y en coordinación con acciones de ámbito estatal; y el fortalecimiento y mejora de las prácticas como Sector.
*Si quieres entrar a formar parte del grupo de trabajo escribe a este email
Este grupo busca coordinar a las ONGD que trabajan en voluntariado internacional para proponer a los agentes del sector un marco de derechos y deberes. En concreto, quiere plantear una propuesta de incidencia, coordinada entre las ONGD de la Coordinadora y el resto de actores interesados en esta cuestión.
*Si quieres entrar a formar parte del grupo de trabajo escribe a este email
El grupo fomenta la coordinación y mejora del trabajo en acción humanitaria a través del refuerzo de capacidades y conocimiento de las ONGD y del diálogo con otros actores e instituciones implicados.
*Si quieres entrar a formar parte del grupo de trabajo escribe a este email
El grupo se centra particularmente en el seguimiento e incidencia sobre políticas e instituciones públicas, especialmente de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, y sobre el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la Cooperación Española, con el fin de incorporar los enfoques de Derecho humano al agua y saneamiento en las políticas y acciones del sector.
Asimismo está dando seguimiento al proceso de construcción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible bajo dicho enfoque.
El Grupo de Trabajo de Cooperación pretende promover mejoras en la financiación de las ONGD y en las políticas públicas correspondientes de modo que favorezcan la sostenibilidad del trabajo y compromiso del Sector. Si bien ha centrado sus esfuerzos de manera particular en la financiación de la AECID, aborda también el ámbito europeo además de dar respuesta ante cuestiones puntuales de relevancia, para ello hay un subgrupo trabajando este tema.
*Si quieres entrar a formar parte del grupo de trabajo escribe a este email
Este grupo tiene por objeto la defensa de una política de Cooperación Española que contribuya al desarrollo humano y sostenible y donde se reconozca a las organizaciones de la sociedad civil como agentes clave de transformación social y política.
Para ello da seguimiento, analiza y genera propuestas en torno a las principales medidas, instrumentos y espacios tanto a nivel estatal como internacional.
*Si quieres entrar a formar parte del grupo de trabajo escribe a este email
Desde mediados de 2018 la situación en Nicaragua se ha vuelto insostenible. Los Derechos Humanos de millones de personas que viven en el país han sido vulnerados en una situación que está lejos de mejorar en el futuro más próximo. Frente a este hecho, diferentes organizaciones se han unido para hacer un seguimiento sobre el contexto nicaragüense.
*Si estás interesado en participar de forma activa en este grupo ponte en contacto con este email.
Este espacio se crea con el objetivo de compartir experiencias, documentos e informes que nos hacen la vida más fácil a las personas que están encargadas de la comunicación en las ONGD. Si quieres participar en él ponte en contacto con este email.